10:00h: Salida de Tarragona
10:40h: Llegada y breve presentación del Vendrell, Plaza Vella del Vendrell. El Vendrell es un municipio de poco más de 35.000 habitantes, que destaca por ser un referente artístico, turístico y enológico.
El núcleo urbano de El Vendrell tiene como centro principal la iglesia parroquial, dedicada al Salvador Transfigurado. Se construyó a principios del siglo XVIII sobre la base de un templo anterior. Es un edificio barroco que destaca por la fachada y el alto campanario, coronado por el ángel Tobías, erigido como símbolo de la villa. En el interior son destacables el altar mayor, de estilo modernista, obra de Josep Maria Jujol, y el órgano barroco de 1777, que Pau Casals ya pudo tocar, siendo niño. La oferta cultural y artística de la población se completa con el Museo Vil·la Casals (actualmente en obras), la Casa-Museo Ángel Guimerà, el Museo Deu, la Fundación Apel·les Fenosa y el Museo Arqueológico. Otro de los principales atractivos del municipio son las playas de arena fina, como las del Francàs, Comarruga o San Salvador. La capital del Baix Penedès es la ciudad natal del gran violonchelista de renombre internacional Pau Casals. Paralelamente a su extraordinaria carrera como músico, Pau Casals mantuvo siempre una incansable dedicación a la defensa de la paz y de la libertad. En este sentido, fue el compositor del Himno a la Paz, encargado por el Secretario General de las Naciones Unidas, interpretado el 24 de octubre de 1971, con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Organización, en la sede de la Asamblea General en Nueva York para a ensalzar la paz y la libertad, con letra del poeta W. H. Auden, del Reino Unido.
10:55h: Visita a la Fundación Apel·les Fenosa El escultor Apel·les Fenosa (Barcelona 1899 – París 1988) dejó una obra importante, con centenares de piezas realizadas entre Francia y Cataluña. Apoyado por Picasso, que promovió su primera exposición en París el año 1924, prologada por Max Jacob, inspiró a los poetas más grandes de su tiempo: Carles Riba, Josep Carner, Salvador Espriu, Max Jacob, Jean Cocteau, Paul Eluard, Henri Michaux, Francis Ponge, Jules Supervielle…. Realiza esculturas de dimensiones reducidas, pero también de medidas monumentales como el "Christ" para la iglésia de Christ-Roi de Fribourg (1956-57), "Polyphème" en Dole (1972), la "Sphinx"del frontón de la pueta del Consejo Constitucional de París (1973), el Monumento a Pau Casals en Barcelona (1976-77) , el relieve de "Saint-Georges terrassant le dragon" en París (1977), "Orlando Furioso", en Madrid y Montpellier (1971-73), "Le Beau Temps pourchasant la Tempête" , instalado el 1985 en Barcelona y en La Défense en París o el bajo relieve "Ophélia", inspirado por Rimbaud, inaugurado en La Défense el 1987.
El año 1981 la UNESCO le encarga el galardón, que entrega anualmente, del Premio de la Educación por la Paz. Fenosa realiza "L´Olivier", símbolo de la paz y atributo del poeta. El 1982 recibe la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña, seguida de la Legion d´Honneur el 1983, otorgada por el Ministerio de Cultura francés, y el 1987 la Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona. La Fundación Apel·les Fenosa presenta al público sus colecciones permanentes de esculturas originales en terracota o yeso salidas del estudio del artista así como una selección de bronces monumentales. Se encuentra situada en la Casa del Portal del Pardo, el edificio más antiguo de la villa de El Vendrell, y cuya primera referencia que tenemos es del año 1518. Durante más de 30 años, fue la casa de veraneo y el taller de Apel·les Fenosa.
12:00h: Visita al Celler Avgvstvs Forvm y experiencia enogastronómica Degvsta Entrevinyes Esta visita constituye un excelente oportunidad de conocer una bodega singular tanto por su situación, con bonitas vistas al núcleo de Sant Vicenç de Calders y al mar Mediterráneo, como por la cata de reconocidos vinos del Penedés y de vinagres gourmets que se producen en esta bodega y que se sirven en el banquete de los premios Nobel en Estocolmo, y por la experiencia enogastronómica Degvsta, que se ofrecerá en la sala Entrevinyes al final de la visita, con vino, agua y platos inspirados en la cocina romana.
16:00h: Fin de la visita. Regreso a Tarragona.
Preu: 60 € per persona
Salida Plaça Imperial Tarraco a les 10 h.
[/read]