itinere Tarragona logo blanco top

22/12/2022

La ciudad de Reus a finales del siglo XIX

By Joan Olivella
Home » Blog » Historia » La ciudad de Reus a finales del siglo XIX
Fabrica Llevat Reus 1
Fábrica de azulejos Llevat en Reus

Fábricas, chimeneas, ruido de telares, carros, mercados… Una muchedumbre de ruidos que evidenciaban que la ciudad Reus de finales del siglo XIX y de principios del XX estaba viva. De hecho, en ese momento, Reus, con más de treinta mil habitantes, era la segunda ciudad más importante de Cataluña, después de Barcelona.

Desde mediados del siglo XVIII, gozaba de una bonanza económica producida por el comercio del vino y del aguardiente y era un relevante centro agrario e industrial del país. La riqueza proveniente de este comercio industrial pronto se hizo patente en la construcción de grandes casas que iban proliferando por la ciudad.

La burguesía de Reus competía con estos magníficos edificios, símbolo de riqueza y prosperidad. El estilo que pondrá nombre a todos estos edificios hechos por arquitectos de renombre y que cambiaron la fisonomía de la ciudad será el Modernismo, coincidiendo con un momento de renacimiento económico y cultural de todo el país, la Renaixença.

casa gasull rull domenech montaner reus
Una tocando la otra, la casa Gasull y la casa Rull del arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner. Reus

Pere Caselles fue uno de estos arquitectos destacados a los que los prohombres de la ciudad le hicieron encargos, pero sin duda fue el arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner quien construyó las obras más importantes de la ciudad.

Domènech es autor de edificios tan conocidos como: Casa Navàs, una de las casas modernistas con los interiores mejor conservados de Europa, que construyó para los comerciantes de tejidos Joaquim Navàs y Pepa Blasco; la casa del comerciante Félix Gasull (Cal Gasull); la del notario Pere Rull (Casa Rull) y el Institut Pere Mata (sanatorio mental), que representa un preludio del Hospital de San Pablo de Barcelona, que construirá unos años más tarde.

menjador modernista pere mata reus
Comedor con decoración modernista en el Institut Pere Mata de Reus

El Modernismo no solamente significó un cambio en la estética de la ciudad, fue también la introducción de las innovaciones venidas con la Revolución Industrial, algunas de ellas destinadas a mejorar la vida de la sociedad, una sociedad cada vez más fraccionada. Por una parte, la burguesía enriquecida y por otra, una clase obrera que vivía al límite, sin condiciones de ningún tipo, explotada, enferma y sin derechos. Esta polarización llevará a la población a largas y duras tensiones sociales y políticas tanto en Cataluña como en el ámbito local.

pavello 6 pere mata reus
Pabellón 6 del Instituto Pere Mata en Reus

Para tratar algunos de estos problemas sociales, se crearán entidades como la "Sociedad del Manicomio de Reus". Esta entidad constituida por prohombres de la ciudad llevará a cabo la construcción del Institut Pere Mata, con el objetivo de dar un mejor servicio a los enfermos mentales con la mejor tecnología de la época. También en el campo educativo y dentro de estos avances sociales, se construyó la escuela Prat de la Riba y en el campo de la salud, el dispensario antituberculoso, de la mano de la Mancomunitat de Catalunya.

estatua fortuny reus
Estatua que evoca a Il Contino, pintura de Mariano Fortuny i Marsal. Reus.


El Reus del siglo XIX ve nacer y es cuna de las tres figuras más influyentes no sólo de la ciudad, sino del país: Prim, Fortuny y Gaudí.

Los tres destacarán en sus campos. Juan Prim y Prats, político y militar, será recordado sobre todo por ser presidente del Consejo de Ministros una vez destronada la reina Isabel II. Fue asesinado en la calle Turco en Madrid, después de una vida excepcional.

capsa vicaria fortuny reus
Caja de galletas con la representación del cuadro La vicaría del pintor Mariano Fortuny.

Mariano Fortuny es el pintor catalán más importante de finales del siglo XIX. Con su genialidad, pintó cuadros de fama internacional, como la famosa "Vicaria" o bien los famosos cuadros de las batallas de Tetuán y Wad-Ras, mientras seguía los pasos de Prim durante la Guerra de África en Marruecos. Este conflicto le abrió las puertas a un cautivador orientalismo en su pintura. El cuerpo de Fortuny descansa en Roma, pero su corazón lo hace en la Prioral de Sant Pere de Reus.

esglesia prioral reus
Iglesia Prioral de Reus donde fue bautizado Anton Plàcid Guillem Gaudí.

Antoni Gaudí es el otro personaje ilustre de la ciudad. La casa Batlló, la Pedrera, el Parque Güell o la Sagrada Familia de Barcelona son algunas de sus grandes obras. En Reus pasó su infancia y adolescencia, si bien es cierto que no dejó obras importantes en su ciudad.

estatua general prim reus
Estatua del General Prim con el teatro Fortuny al fondo. Reus.

Ciudad de genios, de hijos ilustres y de ciudadanos anónimos, todos han sido imprescindibles para hacer de Reus la ciudad que conocemos: emprendedora, cultural, artística, moderna, próspera. Os invitamos a descubrir el Reus del siglo XXI paseando por sus calles y su historia, de la mano de sus personajes más conocidos.

Decubre la ciudad de Reus con nuestra visita guiada Reus modernista.

Categorías:
Joan Olivella
Historiador reusense, conocedor de todos los rincones de su ciudad natal y de las biografías de sus personajes ilustres: Prim, Fortuny, Gaudí... Y por si fuera poco, es un hábil carpintero y tiene mucha experiencia en la elaboración de vidrieras.

Seguir leyendo

Itinere Turisme & Cultura

Visitas guiadas y actividades perfectamente diseñados para disfrutar de Tarragona y el sur de Cataluña.
tripadvisor excellence certificate
Métodos de pago:
Copyright © 2023 Itinere Turisme & Cultura
Developed by Xus Alcaraz
crosschevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram