Itinere ha coordinado la labor de prestigiosos arqueólogos de Tarragona con la del dibujante Hugo Prades, autor del dibujo original.
Los autores han seguido un criterio científico, pero a su vez dinámico y divertido, basándose en los datos que poseemos sobre la estructura de la ciudad romana y, para los sectores más desconocidos, basándose en ciudades romanas similares.
El resultado ha sido esta restitución hipotética de la ciudad de Tarraco, capital de la Hispania Citerior, la provincia romana más grande del Imperio.
Se trata de un día cualquiera en Tarraco, a las 12 del mediodía, en el siglo II d.C. En aquel momento, la población de la ciudad podría alcanzar los 40.000 habitantes.
El dibujo está lleno de vida y repleto de detalles, destacando la parte residencial de la ciudad.
El Foro de la Colonia y sus alrededores, la zona más frecuentada por los habitantes de Tarraco, quedan en primer plano hasta el punto que, con un poco de atención, pueden apreciarse personajes que se dirigen a las tabernae, el mercado instalado en este Foro, y también los barcos que atracan en el gran puerto de la ciudad, puntal de su economía.
El plano también muestra cómo la ciudad se extendía mucho más allá de sus muros y cómo la actividad rural tenía una importancia destacable en aquel momento.
Se han tenido en cuenta los yacimientos descubiertos recientemente, como las termas públicas, así como las estructuras indispensables para el funcionamiento de la ciudad, tales como los acueductos y vías de acceso.
Los guías de ITINERE consideramos que este plano es una herramienta indispensable para la comprensión de la estructura urbana de Tarraco, siendo así un complemento ideal de las explicaciones del guía, para que el visitante a la ciudad de Tarragona logre ubicarse durante una visita guiada.
Este mapa se puede adquirir en la oficina de Itinere Turisme & Cultura, en el Portal del Roser de Tarragona.
- Templo de Augusto
- Foro Provincial de la Hispania Citerior
- Estadio del circo
- Murallas
- Acueducto
- Anfiteatro
- Foro de la ciudad y basílica
- Teatro
- Puerto
- Almacenes portuàrios
- Via Augusta
- Cementerios y monumentos funerarios
- Termas públicas
- Villas suburbanas
- Insulae
- Ager tarraconensis
Si quieres vivir más de cerca la Tarragona romana, en Itinere realizamos la visita guiada y el tour privado donde explicamos todos los detalles.