itinere Tarragona logo blanco top

25/05/2020

Mapa Tarragona medieval

By Xavi Mejuto
Home » Blog » Historia » Mapa Tarragona medieval

ITINERE, con este poster, quería dar a conocer una de las caras más desconocidas de la ciudad de Tarragona: su aspecto en la Edad Media, a finales del siglo XIV. Para ello, como hicimos hace 10 años con la imagen de Tarraco, volvimos a contar con la colaboración del dibujante especializado en Historia Hugo Prades. 

A partir de la caída del Imperio Romano y tras dos siglos bajo dominio de las élites visigodas, la ciudad de Tarracona fue tomada por las tropas musulmanas en el año 713.

Sus habitantes huyeron, y concretamente, sabemos que las autoridades eclesiásticas partieron desde el puerto hacia a tierras seguras en la Liguria italiana. A partir de este momento, la ciudad de Tarragona permaneció prácticamente deshabitada entre la frontera de Al-Andalus al sur y los territorios cristianos del norte en la llamada Marca Hispánica, posteriormente los condados catalanes. 

Tras algunos intentos infructuosos de recuperación fue repoblada a inicios del siglo XII. La  población en la nueva Tarragona medieval alcanzó, como mucho, los 5.000 habitantes. 

Como podéis apreciar en la imagen, el núcleo de población quedó reducido a la actual Part Alta de Tarragona que se asienta sobre la antigua acrópolis romana, una superficie intramuros mucho menor que la de la Tarragona romana. Pese a ello, a consecuencia de un pasado cristiano muy destacado, se levantó  una imponente catedral en la cúspide de la pequeña ciudad.

El barrio de las élites eclesiásticas se llamaba villa eclesiae y ocupando el primitivo recinto de culto imperial. 

A sus pies, atravesada por la calle Mayor, se articulaba buena parte de la población en la llamada villa veteris o ciudad vieja en contraposición a la “vila nova”, el casi insignificante conjunto de viviendas extramuros, junto al mar. Esta parte de la ciudad estaba formada por una retícula de calles en el interior del enorme foro provincial (antiguo gobierno de la Hispania Citerioris).

Y más abajo, cubriendo las ruinas del antiguo circo romano, podéis observar el área del Corral, que es cómo se llamaba el arrabal, con una explanada para las justas, los torneos y la feria del ganado. Hoy en día es la plaza de la Font, repleta de bares y restaurantes con sus terrazas, frente al ayuntamiento. 

Observad en el plano numerado todos los edificios más destacados en el interior de la ciudad y los santuarios situados en sus laderas o “las faldas de Tarragona”

mapa tarragona medieval itinere
mapa tarragona medieval itinere
  1. Catedral
  2. Castell del Patriarca 
  3. Castell del Paborde
  4. Hospital de Santa Tecla 
  5. Cementerio
  6. Murallas
  7. Castell del Rey
  8. Judería
  9. Calle Mayor
  10. Iglesia de Sant Miquel del Pla
  11. Iglesia de Nazaret
  12. Lo Mur Vell (muro viejo)
  13. Portal de n’Olivera
  14. Convento de Santa Clara
  15. Santa María del Milagro
  16. Convento de San Francisco
  17. San Simeón
  18. La Merced
  19. San Gerónimo
  20. Santa Ana o leprosería
  21. San Fructuoso
  22. Santa Madalena de Bell-lloc
  23. San Miguel del Mar
  24. Vila Nova y puerto

Conoce las claves de la Tarragona medieval y la maqueta de la Tarragona medieval.

Conoce a fondo la Tarragona medieval con nuestros tours privados Tarragona medieval y la Catedral de Tarragona o la visita guiada Descubre Tarragona.

Categorías:
Xavi Mejuto
Guía de Cataluña nº 829. Xavi fundó Itinere en 1997 con tan solo 26 años y se siente orgulloso del equipo que ha ido creando estos años. Gran conocedor de Tarragona y de su historia, es feliz haciendo de anfitrión de su ciudad.

Seguir leyendo

Itinere Turisme & Cultura

Visitas guiadas y actividades perfectamente diseñados para disfrutar de Tarragona y el sur de Cataluña.
tripadvisor excellence certificate
Métodos de pago:
Copyright © 2023 Itinere Turisme & Cultura
Developed by Xus Alcaraz
crosschevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram